jueves, 24 de febrero de 2011

Exposición: Bunraku

NINGYO JOHRURI BUNRAKU


La primera vez que supe del bunraku fue en una película que comenzaba con un fragmento bastante largo de la que creo que era Yoshitsune y los mil cerezos, por los datos de los subtítulos. Me fascinó. Sobre todo por la delicada humanidad que despedían sus personajes, algo más allá del actor de carne y hueso, en ocasiones.
            El Bunraku  es el nombre genérico por el que es conocido el teatro de marionetas japonés Ningyō jōruri (marionetas e historias contadas) Es como  la unión de tres disciplinas escénicas distintas, las marionetas (ningyō), la recitación (jōruri) a cargo del recitador (tayū) y la música del shamisen, este instrumento de cuerda japonés que se ve en la ilustración que sirve para crear el espacio sonoro y genera el clima o ambiente durante la representación como un elemento más y no sólo como un mero acompañamiento.
 
 
    
El origen no se conoce con exactitud. Parece ser, que una vez mas, está vinculado su nacimiento a los rituales religiosos y se usaban como vehículo de plegarias a los dioses. De ahí la figura tan repetida del manipulador como médium poseído por un dios, es estado de trance.

De hecho, esta tradición aun se conserva en algunas poblaciones rurales incluso para proteger a los niños de las enfermedades.

Me resulta curioso el choque que noto con nuestra cultura en este aspecto ya que creo que para los occidentales, la idea del muñeco animado, que cobra vida, tiene otras connotaciones, no de protección especialmente. Incluso es un tema muy utilizado para películas de terror, por lo que quiero decir que nos genera el efecto contrario a la significación oriental.


La marioneta. Para  mí quizá lo más interesante por esa extraña delicadeza poco humana, como un extra de sensibilidad. Supongo que tiene mucho que ver con la precisión de movimientos y el tempo utilizado.  A mí me parece que de ese modo se puede apreciar mucho mejor y la empatía aumenta.

Su tamaño suele oscilar entre el metro treinta y el metro cuarenta. Realmente hasta el siglo XVIII no se alcanzó su complejidad técnica y tamaño. Las originarias chinas ayudaron a este perfeccionamiento. En su origen (siglo VI) eran pequeñas y estaban manipuladas por una sola persona.
Al decir que estaban manipuladas por una sola persona quiero resaltar que normalmente una marioneta es accionad por tres manipuladores que son entrenados durante años duramente. Este es el caso de los papeles importantes de los personajes en los que un manipulador acciona la cabeza y la mano derecha, otro la mano izquierda y el tercero las piernas. Esto puede cambiar en el caso de los papeles secundarios, la clase social y el carácter de los personajes.



 
 

En cuanto a su clasificación al igual que en las representaciones con actores, los personajes se distinguen por la importancia de su papel y por otras cuestiones más jerárquicas como el sexo, clase social y caracteres, siendo 6 los principales:

  • Danshichi: caracteres fuertes.
  • Kenbishi: oficiales.
  • Komei: héroe.
  • Wakaotoko: joven adolescente y guapo.
  • Fukeoyama: madrastra.
  • Okusan: , okusanesposa, hermanas y ancianas.
  •  
 Las obras, que serían comparables a nuestro  drama burgués se dividen en tres tipos principales:

 ü  Jidaimono: historias sucedidas en la   antigüedad,    relativas a fantasmas, batallas, amor, generales Genji... una de las más representadas se llama Yoshitsune y los mil cerezos

 ü  Sewamono: sobre la vida popular de temas contemporáneos. Los amantes suicidas de Senezaki es otra de las favoritas

 ü  Keigoto: obras de baile
Las representaciones suelen tener, puesto que forman parte la cultura teatral actual, una duración de entre 4 y 5 horas.

 

 Las representaciones suelen tener, puesto que forman parte la cultura teatral actual, una duración de entre 4 y 5 horas.



 

El teatro más allá del mar. Nicola Savarese

He querido hacer una referencia a un artículo de este libro dónde Jean Louis Barrault plasma su impresión al acudir a un espectáculo de  Bunraku en Osaka, al que puso por título Un viejo marionetista japonés.

(...) Se tendría que ver como el manipulador sostiene su marioneta, pecho contra pecho, corazón contra corazón. El vela con su rostro indulgente y severo al mismo tiempo. Vela sobre ella como un dios sobre nosotros. Ella sutil, viva, atareada tiene un aire de entregarse totalmente a él. Ella cree en él, como nosotros en Dios (...)

Volvemos a la idea de los roles y Barrault reflexiona sobre la relación que se establece entre marioneta y manipulador de un modo religioso y con unas palabras que parecieran hablar de una relación de carne y hueso. Insiste en que no es un teatro de marionetas sino con marionetas, en el que lo sobrenatural toma una presencia real y adquiere un carácter metafísico

Sabemos que grandes directores de escena del siglo XX se inspiraron el teatro oriental, y en la experiencia de Barrault podemos ver lo que ahora llamaríamos “distanciamiento Brechtiano” con el siguiente texto:

(...) Lo que me sorprendió es que en medio de tanto recogimiento, de tanta concentración, los cambios de escena se hacían con un ruido indescriptible. Se escuchaba a los tramoyistas hablar entre ellos, se oían golpes de martillo. Las escenas se colocaban sin cuidado, no se intentaba en absoluto disimular el juego (...)

Ahora entiendo muy posiblemente la inspiración de Brecht al evitar el aturdimiento que produce la ficción en el público y mostrar la tramoya para activar al público asistente y obligarle a pensar y dejar de ser pasivo.

También Barrault hace una preciosa referencia al maestro ya anciano que habiendo perdido vista y oído debido a la edad, ve y oye a través de la marioneta.

(...) Es maravilloso ver como este hombre muy anciano, con la mirada perdida y los oídos ya obstruidos, transmite los latidos de su corazón a una joven mujer refinada, graciosa, vivaz, que ve y oye, que nos mira, nos acoge, nos sonríe, nos extiende los brazos y nos besa la mano (...)


LINKS



http://www.youtube.com/watch?v=kvsSTrJ2Jko


Marta Cobos

jueves, 17 de febrero de 2011

EXPOSICION: India

 


INDIA

APUNTES SOBRE TEATRO HINDÚ PARA COMPLEMENTAR EL POWER POINT


INTRODUCCIÓN
Concepto de arte ligado a lo sagrado, medio de conocimiento, de penetración en la sabiduría tradicional.
El arte lleva a la esencia divina por medio de la intuición no de la razón.
El artista mediante su obra recobra momentáneamente la unidad de su ser con el mundo.
El arte deviene en MÍSTICA
En la tradición hindú el teatro está ligado a la danza.
NATY= Danza teatro
TEMAS de la mitología, del MAHABHARATA del RAMAYANA





EL NATYASASTRA Y EL CONCEPTO DE ARTE

Se le conoce como el QUINTO VEDA y se dice que fue inspirado por BRAHMA quien encomendó a un mortal BARATHA su escritura.
Se fecha entre el siglo II a C y el II d. C y algunas fuentes hablan de que tal vez existiera un Natvaveda de Brahma perdido.
BA- BAHVA- humor, emoción
RA- RAGA- Melodia
TA.- TALA- ritmo
En su primer capítulo cuenta la historia del nacimiento del drama.
Baratha creó la primera obra de teatro con sus cien hijos y algunos danzantes celestiales enviados por Brahma.

Las partes del teatro :
RIGVEDA – La palabra hablada
SAMAVEDA- La canción
YAYURVEDA- La mímica
ATHARVEDA- El sentimiento o la emoción

LA ACTUACIÓN O ABHINAVA :
ANGIKA: el cuerpo
VACHIKA: El texto
AHARYA.- el vestuario, el maquillaje
SATVIKA. Las emociones internas y su representación física.

DIVISIÓN DEL CUERPO:
ANGA: cabeza, pies, manos, pecho, cadera y cintura.
PRATYANGA: hombros, muslos, rodillas, pantorrillas, brazos, espalda, vientre, cuello y muñecas.
UPANGA: rostro y sus partes, dedos, tobillos



CODIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO:
. POSICIONES DE DANZA O MOVIMIENTO indicadas en el NATYASTRA:
24 Posiciones de DEDOS o HASTA MUDRAS (ASAMYUTA gestos de una mano/SAMYUTA con las dos)
13 movimientos de cabeza
7 movimientos de cejas
6 de nariz
6 de mejillas
9 de cuello
7 de mentón
5 pecho
36 movimientos de ojos

. POSICIONES DE LOS PIES __ 16 en el suelo y 16 en el aire

. CODIFICA también las maneras de caminar de los personajes:
.- La DAMA anda con pasitos cortos
.- La HETAIRA se balancea
.- EL TONTO camina con los talones y con los dedos hacia arriba
.- MEDIGO arrastra los pies
.- CORTESANO.- majestuosamente


CONCEPTOS DE RASA Y BHAVA
“Donde van las manos va la mirada,
Donde van la mirada va el espíritu,
Donde va el espíritu va el alma
Y donde va el alma allí está la emoción”.
“La emoción compartida con el público produce rasa o placer estético”
BHAVA: emociones transitorios que expresan los actores
RASA: emoción estética que recibe el rasika o espectador.
CADA BHAVA SE CORRESPONDE CON UNA RASA:
.- rasa del amor .- rasa de la compasión.- rasa de la cólera .- rasa de la repugnancia .- rasa del heroismo .- rasa del temor .- rasa del terror .- rasa de lo cómico

MUSICA TAMBIÉN CONDUCE EMOCIONES:
Notas GANDHARA o RISHABHA para la tragedia
Nota RISHABHA para el heroísmo

EL EDIFICIO:
El teatro se realiza en TEMPLOS y PALACIOS.
BARATHA dice que para la instalación de un edificio dedicado al teatro :
.- Planta cuadrangular
.- División en dos cuadrados uno para la escena y otro para los espectadores
.- El techo se sostiene por cuatro pilares pintados simbólicamente:
.- color blanco : brahmanes .- rojo: rey y nobles .- amarillo : burguesía y azul y negro para los obreros manuales, ladrones y jornaleros que son los colores del bastoncillo de INDRA
.- Telón: YAVANIKA (¿del griego?) que divide en proscenio y escena posterior



LAS DANZAS :

BARATHA NATYAM (Sur de la india)
Es la danza más antigua de la india , parece del siglo II d. c. aunque la forma que pervive hoy es una refundición del SADIR NAC (danza antigua del templo ejecutada por prostitutas sagradas o devadasi y de los preceptos del BARATHANATYASASTRA, realizada en el siglo XX por la bailarina Rukmini Devi discípula de Pavlova

Se baila con los pies descalzos, una bailarina expresa un canto, narra una historia o representan determinados personajes. Se ejecutan 9 movimientos de cabeza, cuatro de cuello, 8 clases de miradas y 28 mudras con una mano y 23 con ambas.
El repertorio consta de sesi partes comenzando por una invocación sagrada, nos interesa la VARNAM o danza central de mayor interés complejidad y duración . Su tema central es el deseo de la heroína de conquistar el amor de amado quien encarna un aspecto del Dios y la ABHINAYA en la que se relatan historias y leyendas.

INSTRUMENTOS:
Mridanga o tambor alargado que se toca de ambos lados, flauta ., violín, y vina. Un cantante interpreta las partes de música vocal y el nattuvangan dirige la orquesta marcando el ritmo con dos pequeños címbalos llamados talam.
VESTUARIO: Sari corto, joyas para la cabeza, aros, pulseras y cinturón. El cabello se peina en una larga trenza que cae sobre la espalda decorado con flores. En los tobillos se colocan gungurus o cascabeles.

KATHAKALI:

Teatro danzado surgido hace 300 años al sur de la India.
Danza+música+ mimo+ canto.
Se cree de origen rural. Surgido en los templos como medio de aproximación al mundo divino, en sus orígenes era una forma de yoga (el hombre se libera del mundo para alcanzar el ser) . También el Kathakali introdujo en su disciplina elementos del arte marcial Kalirapayattu como algunas de sus posturas: el león, el elefante, el caballo, el pez) y algunos ejercicios de entrenamiento y masajes.
La práctica de esta y otras formas de teatro danza es una representación de lo divino, en algunos casos ofrenda ritual o encarnación de un mito, gracias al cual el actor por un lado ofrece su cuerpo a la divinidad y el espectador participa en la celebración dejándose introducir sensorialmente en otro estadio mas allá de la realidad.

Los actores pertenecían a la casta NAIR, casta de soldados y eran hombres.

Hay tres clases de intérpretes:
Actores-bailarines (realizan 600 gestos codificados solo de manos)
Los dos cantantes
Los percusionistas
Los actores son educados en un severo régimen de internado desde la infancia. Es una consagración vocacional semirreligiosa en la que el aspirante ingresa en una suerte de escuela filosófica y espiritual (el gurú Kula o casa del maestro)

La representación dura toda la noche hasta el amanecer con episodios del RAMAYANA y del MAHABHARATA.
Sus movimientos y gestos están fijados en el BARATHANATYASASSTRA y fue reanimada por el poeta Vallathol en el siglo XX en el centro Kerala Kalamandala

CHUTTI: Maquillaje y colorido, hecho con pasta de arroz, bermellón y hollín
El VERDE es para los dioses y héroes y dependiendo de su carácter pueden llevar algún rasgo distintivo como la ferocidad representada por un vigoroso mostacho. Los antihéroes y villanos suelen ir de rojo, negro y blanco.

PERSONAJES:
Dioses y demonios DEVAS y ASURAS se mezclan con los humanos.

PACCA (Verde) : heroico, divino, representa a KRISHNA
KATHI (Cuchillo) : heroico pero villano arrogante
TADI (barba): rojo, villano y diablo
KARI (negro): diabla
MUNUKKU: Todas las mujeres excepto diablas
TEPPU : Maquillaje especial: animales u otros personajes

LASYA Y TANDAVA
LASYA : MOVIMIENTOS DELICADOS
TANDAVA: MOVIMIENTOS VIGOROSOS
Son dos tipos de movimientos antagónicos y complementarios. Se corresponden con una de las manifestaciones de Siva , el señor que es mitad mujer o se asocia a su mujer Parvati. Su primera danza fue tosca y salvaje (tandava) y la creada por su mitad Parvati delicada y gentil.


LAS MANOS. LOS MUDRAS.
En el kathakali existen 24 mudras con una mano, con las dos, o mezclando (sanykta, assanykta)
El kathakali es el tipo de danza que mas utiliza los mudra desde tres posibilidades diferentes
El lenguaje hasta-mudra se remonta a la época de los vedas (hacia 1500 a. c.). ERN principio eran seis mudras que representaban diferentes momentos de la vida de Buda.
La incorporación de los mudra en la danza se produjo durante el periodo clásico del arte hindú y su codificación aparece descrita en los diferentes tratados que sirven de base para los diversos géneros de danza. Sirven para subrayar o traducir las palabras del texto, para añadir detalles descriptivos, para sugerir un conflicto, un sentimiento o crear un espacio.
Según los mudras, la colocación en el espacio y la expresión del cuerpo y el rostro el actor de kathakali puede elaborar un vocabulario de 900 palabras aproximadamente.

LOS OJOS, EL ROSTRO, LOS PIES

La expresión de los ojos y del rostro es fundamental para la comprensión de la historia narrada.

El entrenamiento de los ojos pasa por el ejercicio de “estar sentados la claro de luna”
A veces el actor se coloca un grano de pimienta bajo los ojos para crear una sensación de sobrenaturalidad.

El actor de kathakali trabaja desclazo y se apoya sobre el arco exterior del pie.


ESCENOGRAFÍA:
TELÓN de fondo fijo. Casi total ausencia de elementos escenográficos.
La figura misma del actor es la escenografía.
Si aparecen elementos poseen un valor simbólico y carecerán de todo valor realista

VESTIMENTA: Sari Hindú


KATHAK
Menciona Esta danza por su relación con nuestros juglares medievales, se trataba de nómadas que reunían en las plazas a su público y alrededor de los templos y contaban historia de la mitología y moralidad recogidos en los Vedas a través de la danza y el el lenguaje gestual.


MANIPURI

Según la leyenda la danza MANIPURI nació cuando los dioses drenaron un lago en la hermosa región de Manipur para poder bailar.
Danza procedente del noroeste del India.
Puede rastrearse su origen desde la época védica en la que el tema destacado era la creación del mundo y de los hombres y los amores de Siva y Parvati encarnados en Khamba y Thoibi.
Posteriormente se funde con el culto a Krishna.
Destaca el RAS LEELA o LILA en el que Krishna (encarnación de Vishnú) baila con las gopis o pastoras con desplazamientos circulares que emulan el movimiento de los planetas alrededor del sol
Se relaciona con el Gita Govinda


VESTIMENTA: Destacan las rígidas faldas de las bailarinas cilíndricas desde la cadera. Llevan el rostro cubierto por una tela transparente y el bailarín que representa a Krisna lleva un tocado con la pluma de un pavo real.
.


MOHINI ATTAM
Danza clásica de Kerala inspirada en uno de los personajes de la mitología hindú MOHINI, sinónimo de “irresitible encanto femenino”. Así como el Kathakali es exclusivo de hombres este es exclusivo de mujeres y se presenta en forma de solo.
Se la conoce también como “danza del encantamiento” en la que los ojos juegan un importante papel ya que tiene un gran poder de sugestión .
En las danzas en las que se relata una historia la bailarina no es simplemente una narradora sino que debe interpretar cada uno de los personajes de la obra aunque sean opuestos entre sí.
MUSICA: Orquesta con mridanga, flauta, violín, edakai (instrumento de cuerda) el nattuvangan o director de orquesta y un cantante.
Predomina el LASYA o aspecto femenino.
También recuperado por el poeta VALLATHOL.

KUCHIPUDI
Estilo de danza procedente de ANDHRA PRADESH.
Aunque sus orígenes pueden remontarse al siglo VI dramas danzados en idioma autóctono telugu de temas históricos, mitológicos y religiosos, hemos de avanzar hasta el s. XIV en que la figura de Siddhendra Yogi reforma la danza .
Siddhendra salvado por Krisna de morir ahogado abandona su mujer y se dedica a su devoción.
Siddhendra excluye a las devadasi de estas danzas que serán bailadas exclusivamente por hombres y por niños llamados baghavatulos.
Siddhendra escribió la obra Bhama kalapam donde expresa sus sentimientos de su amor a Dios, componiendo la música, poesía y coreografía. Siddendra se instaló en la aldea Kuchipudi de donde esta danza toma su nombre

Del repertorio podemos destacar el Ashtapadi con pasajes de Gita govinda de Jayadeva y es famosa la danza Taramgam en la que el artista baila en los bordes de un plato de bronce y en ocasiones con un cuenco de agua en la cabeza.



ODISSI
De la región de Orissa a orillas del golfo de Bengala

Hay noticia de que hace dos mil años la danza ya formaba parte de la vida social y religiosa.
Uno de los temas favoritos de esta danza son los pasajes del Gita Govinda de Jayadeva (s.XII). La poesía está impregnada de rasa shringara (amor pasión) y los estados emocionales están emocionalmente descritos.
El estilo que vemos ahora es un “remake” diseñado por estudiosos.

PRINCIPALES AUTORES DE DRAMA SÁNSCRITO

De la misma manera que se relaciona el origen del teatro griego con el DITIRAMBO, es probable para el teatro hindú una relación con los himnos dialogados de los Vedas o una derivación de ellos. La opinión más extendida parece ser la de que el teatro sanscrito surgió poco después si no antes de mediados del siglos II a. C. y fue traído por combinaciones de recitaciones épicas con la fuerza dramática de la leyenda de Krisna.

Al comienzo del teatro indio hallamos el nombre del poeta budista ASVAGHOSA (S. II a.C.) autor de tres dramas en los que se utiliza el lenguaje para marcar la categoría social de los personajes, los reyes y brahmanes hablan en sánscrito y los personajes de condición inferior y las mujeres en prácrito.

BHASA (s. III)? Al que se atribuyen 13 obras de temas tomados no de la épica sino de la narrativa . El sánscrito de bhasa sigue ya las reglas de Panini.

El rey SUDRAKA, figura legendaria, fechado tal vez en el IV. Autor del Mrccha-katica

En los siglos IV y V floreció en la India el imperio Gupta que cierra ocho siglos de budismo para instaurar el hinduismo.
Durante este periodo aparece el más importante poeta y dramaturgo de la india KALIDASA o el MAHAKAVI, autor del El reconocimiento de Sakuntala. En el siglo XVIII comenzó a conocerse su obra causando admiración siendo comparado con el mismo Shakespeare y traducido por GOETHE.
El anillo de Sakuntala, titulo por el cual también se le conoce, construido en siete actos, trata sobre las relaciones amorosas de Sakuntala y el rey Duchmanta. En los primeros párrafos del Mahabharata Sakuntala aparece como “una apsara, una bailarina celeste que se enamora de un mortal, el rey Duchmanta, ambos engendran a Bharata, que no es otro que la propia India (de ahí Mahabharata o gran India) sufriendo como en El reconocimiento de Sakuntala los enredos que rodean al anillo mágico.
El mito del anillo es recurrente tanto en la tradición hindú como en otras culturas. En Sakuntala es el rey Duchmanta quine enamorado de la joven le ofrece el anillo nupcial que esta perderá. Cansinos Asséns relaciona la pérdida del anillo con la perdida de la confianza en el destino, su búsqueda se convierte en una serie de aventuras y peligros y si lo busca un alma pura hay una esperanza de recuperación y cunado aparece en las fauces de un pez o las entrañas de un dragón es el símbolo del perdón y de la nueva gracia de los dioses.
Otras obras de Kalidasa , devoto de Siva, son El nacimiento de Kumara, La estirpe de raghu, La nube mensajera , Malvika y Agnimitra etc
En el siglo VIII tenemos la figura de BHAVABHUTI autor más retórico que Kalidasa. Autor de dos obras sobre Rama, de la que destaca La última aventura de Rama en la que aparece desgarrado entre su amor y su deber.

Por ultimo debemos citar el famoso poema Gita Govinda de Jayadeva obra lírico- dramática del siglo XIII, historia erótica y religiosa sobre los amores de Krishna y una pastora (Rhada). El Gita Govinda está considerado como el último gran poema de la tradición sánscrita.

BIBLIOGRAFÍA:
BARBA, Eugenio, SAVARESE, Nicola, El arte secreto del actor ,ISTA, Pórtico de la ciudad de México, Escenología, México 1990
KALIDASA, El reconocimiento de Sakuntala, ed de Cansinos Asens, Lipari ediciones, Madrid, 1994
TEATRA, núm. 14-15
CONTRERAS SOTO, Eduardo, Sakuntala y los estilos dramáticos occidentales
www.teatro.meti2.com.ar
http://www.apredendedanzasdelaindia.com/about/:
GÓMEZ, Marga; La influencia de la cultura de la india
DE LA DEHESA, Andrea, Danzas clásicas de la India
Devadasi de profesión



Alicia Casado Vegas
3º dramaturgia curso 2010-2011

Exposición: Kabuki

HISTORIA del Kabuki
Orígenes
1623-1629
Mujeres
Periodo Edo. S XVI.
  Su creación se atribuye a una bailarina: Okuni. Nuevo estilo de danza dramática a las riberas del río Kioto.
Intérpretes sólo femeninas. Situaciones cómicas cotidianas.
Pronto Izumo No Okuni fue requerida desde la corte imperial y le salieron rivales femeninas.
  Durante este período, el periodo de Edo, las mujeres eran quienes hacían kabuki, a veces el espectáculo tenía carga erótica y ellas eran requeridas como prostitutas.

1629-1652
Jóvenes andróginos
  En 1629 la popularidad del kabuki hecho por mujeres atrae la atención del shogunato Thokuwaga y las mujeres son prohibidas.
  Algunos historiadores aseguran que en realidad el Kabuky fue prohibido porque al dramatizar la vida cotidiana, se dramatizaban escándalos políticos de actualidad y no interesaba.
En lugar de las mujeres-----hombres jóvenes.
  El cambio de ejecutantes dio lugar a que la atención se pusiera más en el drama que en la danza. No por ello perdió carga erótica y también estos jóvenes se prostituían después.
En 1652 se prihiben los jóvenes también.
1653
Solo hombres maduros.
Este teatro muy influenciado por el kyogen cómico.
  Onnagata: Actor masculino especializado en papeles femeninos. Herencia. Familias de actores especializados en este papel.
Nacen los estilos: aragoto (estilo áspero) y wagoto (estilo suave)
1673-1735
Era Genroku.
Época prospera del kabuki.
Formalización de estructura y elementos de estilización.
Determinación de personajes.
Esta es la época en el que Bunraku y Kabuki se retroalimentan.
  Chikamatsu Monzaemon primer dramaturgo profesional del kabuki: pieza más famosa : Los amantes suicidas de Sonezaki. Fues escrita para Bunraku.
  Este tipo de obras de amantes suicidas shinju mono fueron prohibidas porque inspiraban a los amantes de la vida real.
Ichikawa creador del maquillaje kumadori semejante a una máscara.
  A mediados del S XVIII el bunraku desbanca al kabuki, dada la cantidad de dramaturgos buenos en esta disciplina.
A finales del dieciocho comenzaría a resurgir.
1868
  En 1868 cae el shogunato de Tukowaga, cae la clase de los samurái y Japón se abre a Occidente. Esto contribuyó a un esplendor aunque después de la segunda guerra mundial fue prohibido de nuevo por los acupantes y después en 1974 resurgió de nuevo.
Kabuki hoy
  Continúa siendo popular y los actores salen en televisión y son famosos. Como por ejemplo el onnagata Bando Tamasaburo V que ha aparecido en varias obras no kabuki y en televisión en ocasiones en papeles femeninos.
El kabuki s encuentra es patrimonio cultural de la Unesco desde el 2005.
Elementos del kabuki
Hanamichi: Pasarela donde se exhiben los actores al comienzo de la representación.
Mie: Pose pintoresca para establecer su personaje.
Kesho: Maquillaje a base d epolvos de arroz o oshiroi.
Kumadori: maquillaje tipo máscara o para semejar animales.
Repertorio
Obras tomadas del bunraku: gindayu kyogen. El amor de Hanshichi y Sankatsu,
Obras tomadas del Noh y Kyogen: nohtorimono. La danza del león
Obras originales. El médico Choan, el Monje Narukami
Chikamatsu primer dramaturgo de Kabuki.
  -Namiki Sôsuke. (1695–1751?) Los Mil Árboles de Sakura de Yoshitsune, 1747También conocido como Namiki Senryû. Sus obras escritas originalmente para el teatro de títeres Bunraku fueron posteriormente adaptadas al teatro Kabuki.
  -Namiki Gohei I. (1747–1808) Inventor del escenario giratorio del teatro Kabuki. Entre sus múltiples obras, la mayoría de ellas de estilo jidaimono, están:
-Keisei ama no hagoromo (Adorno Celestial de Plumas, 1753)

-Namiki Gohei III. (1790–1855) Siendo originario de la región de Kansai (Osaka-Kioto) y ya consagrado como escritor de obras realistas,
-Tsuruya Nanboku IV. (1755–1829).
-Kawatake Mokuami. (1816–93).

 Música
Shamisén- Laud de tres cuerdas

Enlaces (youtugrafía):






Maquillaje
























 María Montenegro

EXPOSICIONES

JAPÓN: TEATRO NOH

Mishima, 28-29, 35-36, 40-41.  Olvida el escenario y mira la representación
Olvida la representación y mira al actor
Olvida al actor y mira a la idea
Olvida la idea y entenderás el Noh
                                               Zeami



MÁSCARAS, símbolo del Noh.
 
 


 
 


 







Índice
Orígenes y evolución
Géneros y otras clasificaciones
Escenario y representación
Indumentaria. Trajes, máscaras, abanico, pelucas
Personajes y coro (funciones)
Trama. No hay trama ni desarrollo original. Repetición
Filosofía. Zen (colaboración)
Danza
            Pasos formados por serie impar
            Golpes con el pie
            Abanico
            Posturas
Tipos y organización de la representación
Simbología

Orígenes y evolución
El teatro Noh se suele asociar a la Tragedia griega y a la Comedia del Arte, por ser todas formas seminales de teatro. El Noh nace en el siglo XIV con un carácter religioso y ceremonial que comparte la tragedia en sus orígenes griegos.
  A partir del siglo VII los primeros misioneros chinos budistas que desembarcaron en Japón influyeron en los hábitos y la cultura de la corte. La dignidad social se medía por la capacidad de versificar tankas, a través de poemas de declaraciones amorosas, felicitaciones, condolencias, despedidas… La secta budista zen se convirtió en la guía espiritual de los samuráis, junto a la religión sintoísta, todo gracias a la flexibilidad de ésta, con sus infinitas divinidades y su capacidad de adaptarse a las nuevas ideas mediante el sincretismo. Más tarde, con la aparición de los shogunes y la organización parcial del país mediante un sistema feudal, los samuráis –y su filosofía de vida– se relacionaron con los jefes locales y esa política alternativa a la imperial.  La Alta Edad Media japonesa (s. IX-XII) es una época dorada para las primeras capitales imperiales: primero la ciudad de Nara, luego Heian (actual Kyoto), y se da un determinado tipo de arte cortesano. Así, el teatro noh nació en un ambiente que lo convirtió en arte por excelencia del shogunato, contrapartida del arte cortesano de la capital imperial, Heian.
  Un ejemplo occidental  de tanka (poema en cinco versos de 5-7-5-7-7 sílabas):
Es grande el cielo
y arriba siembran mundos.
Imperturbable,
prosigue en tanta noche
el grillo berbiquí.
Octavio Paz
    Con Kanami (1333-1384), y sobretodo Zeami (1363-1444), el teatro noh se desarrolla y asienta en la cultura japonesa. Los estudiosos afirman que al ser un arte en proceso de creación, se permitía que los actores se dejaran llevar por su inspiración y el arte de la representación, pese a basarse en una estructura muy reglamentada, era en esa época de una naturaleza más flexible y creativa que en años posteriores. Por ejemplo, en el momento de su pleno acabamiento, la época de los Tokugawa, más de doscientos años después, las normas y la codificación se ha fijado de forma muy rígida. Como en la Comedia del Arte, la impresión de los textos noh, en el siglo XVII, fijó rígidamente un teatro que parece había sido muy dinámico en su evolución (dinámico sutilmente, como es propio del principio japonés del Jo-Ha-Kyu)
  El teatro Noh nace en la época de secularización del zen, el periodo Muromachi. En la introducción del Fushikaden se señala la unidad entre lo religioso y lo estético, la vida y el arte, que se da en la cultura japonesa y en el teatro noh. Hasta tal punto que Zeami se refiere al noh como “nuestra vía”, “nuestro camino”.
  Las influencias de las que emerge el teatro noh son las danzas tradicionales, que poco a poco fueron representándose junto a pequeñas historias o situaciones escenificadas. Del gigaku, primeras representaciones escenificadas, se pasó al bugaku, una especie de danza con música. El siguiente paso es el sarugaku, que ya es una especie de mímica, de temas populares y estilo farsesco. Y los primeros espectáculos noh, creados por Kanami dentro del ambiente artístico debido a su trabajo de actor, fueron llamados sarugaku noh. Zeami añadiría una serie de elementos que ampliarían el noh primitivo, dándole un carácter ritual, mágico, ceremonial. Fue el shogun Ashikaga Yoshimitsu el que posibilitó el gran desarrollo del noh, cuando en 1374 descubrió a Kannami y Zeami en un espectáculo de Kyoto.
  Etimológicamente noh significa talento o habilidad y por extensión, la exhibición de ese talento. De la introducción de una de las supuestas obras de Zeami: “La representación de un noh es una simple y magnífica punta de iceberg que esconde una enorme masa de alusiones por debajo del nivel de lo visible explícitamente”. Y parece que estas alusiones suelen referirse a la tradición cultural oriental, lo cual hace aún más difícil su comprensión.
La túnica de plumas
  Un ejemplo es la obra La túnica de plumas en la que un pescador encuentra una túnica, cuya propietaria, una dama de la Luna que visitaba el mundo de los vivos, había dejado por un momento colgada del pino central de la escena. La dama pide al pescador que se la devuelva ya que sin sino no podrá regresar a los cielos. Finalmente el waki se la devuelve a cambio de que el shite, la dama, ejecute una danza. El nombre del waki es Hakuryo, que significa “Dragón Blanco”, impropio nombre para un pescador. Por eso la pieza cobra otras dimensiones si conocemos una leyenda china según la cual un dragón decide descender a la tierra en forma de pez, siendo herido por un pescador; y la versión de la leyenda continuada por la tradición medieval del budismo japonés, en la cual el dragón herido sucumbe a la ira y se acaba reencarnado en el odiado pescador. Este sería Hakuryo y Seishi, el señor de la dama celestial envía a esta para ponerle a prueba y darle la oportunidad de redimirse. Así la danza final ejecutada por la dama es como un rayo de luna que representa la iluminación del dragón-pescador.
Obras noh tradicionales. S. XIV-XV. Se imprimieron a partir de 1600
Kanami  -14 obras- (1333-1384), su hijo:
Zeami -100 obras- (1363-1444), su hijo:
Motomasa (1395-1459), su yerno y su nieto:
Zenchiku (1405-1468)
Nobumistsu (1435-1516)

Géneros y otras clasificaciones
1.      Divinos, sobre dioses (shin)
2.      Heroicos, sobre hombres, normalmente samuráis (nan)
3.      Femeninos, sobre mujeres (nyo)
4.      Realistas, tema contemporáneo o sobre locos (kyo)
5.      Fantásticos, sobre demonios, poseídos y fantasmas. (ki)

  Al clasificar algunas obras dentro de estos cinco tipos, podrían adaptarse a más de uno de ellos, además después de la evolución del teatro noh es fácil que encontremos piezas con tipos de personajes más allá de los anteriores. Pero existe otra habitual clasificación alternativa, muy interesante: Noh realista y Noh fantástico ilusorio, de ensueño y de visión. Un ejemplo del primero, desarrollado por Kanami, es Jinen Koji o El predicador Jinen. En él un bonzo predicador rescata a una muchacha secuestrada por el Waki, un traficante de esclavos. Este tipo de noh relata temas convencionales, contemporáneos del escritor y no responde tan estrictamente a la estructura típica del noh, que se adapta mejor a los temas de dioses. Zeami fue el encargado de crear piezas noh con temas fantásticos, contribuyendo definitivamente a su mistificación.

Dramaturgia
La obra se compone de dos partes separadas por una pieza kyogen, a modo de entremés.
Dos personajes rodeados de coro y músicos
Waki, el deuteragonista. Representa al sacerdote, monje, o variaciones y su función principal es interrogar al shite sobre algún personaje o situación, provocar la aparición del protagonista, que suele venir del más allá.
Shite, el protagonista, personaje rústico y sencillo en el que se encierra el alma de la persona por la que se pregunta. Por eso se puede decir que hace dos papeles: uno vulgar y otro de un personaje mítico-heroico muerto, que vaga esperando algún tipo de restitución.
“Un alma es imperfecta por no haber alcanzado el Nirvana en vida, controlar y anular todas sus pasiones y deseos humanos”
  La primera parte termina con un canto al coro por parte del shite y luego mutis de este, en su primer papel de interrogado.
  El coro hace a veces la voz del héroe, de pueblo, de conciencia absoluta, de narrador… pero no interviene en la acción. Otro paralelismo con la tragedia griega.
  Kyogen. Así se llama el entremés en el que el propio campesino (shite) habla de los mismos temas que la pieza Noh, pero en lenguaje vernáculo, ridiculizando de forma grotesca la historia.
  Kyogen hace también referencia a los actores que llevan a cabo las pequeñas piezas del mismo nombre, pero además pueden aparecer dentro del noh como personaje secundario, habitualmente un pueblerino que cuenta con palabras sencillas lo que está sucediendo, facilitando la comprensión y llenando los tiempos de cambio de vestuario del shite.
  También están presentes los koken, que no tienen función alguna dentro de la ficción pero ayudan al shite a vestirse y le entregan instrumentos en los momentos necesarios.
  Hay cinco escuelas de shite: Kanze, Hosho, Komparu, Kongo y Kita, con algunas diferencias entre sí. Los detalles más importantes se aprenden directamente de un maestro, trasmitidas de forma práctica.

La segunda parte consiste en la manifestación del shite en su verdadera personalidad, como samurái, monje, ministro u otros papeles, hablando de la desgracia o infamia que no se ha resuelto y recuperando el honor, la fama, la armonía.
  La pieza termina con una danza espectacular que corresponde al clímax de la obra, con dos golpes finales de los pies del shite sobre el suelo de madera. Así se marca la liberación y la ruptura de la rueda de reencarnaciones, el personaje se funde con el universo.
  La duración de una pieza noh suele rondar la hora de representación, en cambio la extensión de la obra es de escasamente 12 páginas. Esto nos da una idea de la velocidad y el ritmo de la representación.
 Se escribieron unas 250 piezas entre 1375 y 1475, 16 de samuráis, 94 realistas.
Textos
  Los textos noh son llamados yokyoku, que significa libro de canto, y debido a la gran codificación de movimientos en escena, regido por anotaciones que hacen referencia a partes del escenario que responden a un nombre estipulado, podemos decir que el texto incluye algo así como una partitura de movimientos, además de los diálogos y los cantos. Pero la forma clásica del texto en teatro noh resulta complicada de interpretar, debido a que muchas veces se confunden las palabras del coro y de los personajes, o se omiten versos de poesías tradicionales japonesas.
  Es habitual encontrar recursos literarios, como las llamadas “palabras almohada” (una palabra que por su aparición se deduce otra que siempre le acompaña), “palabras ejes” (palabra que mediante asociaciones poéticas, sirve de enlace entre otras dos palabras), o “palabras asociadas”.

Se suelen representar en largas veladas que duran entre seis y siete horas, durante las que se representan cinco piezas separadas por los tres correspondientes kyogen. Comienzan a las 10-11 de la mañana o a las 13 horas, de forma que cuando es el momento de la última obra, la de tema fantástico, la sugestión se intensifica por la oscuridad de la noche y la luz de antorchas o farolas.
  El shite también puede aparecer en su auténtica forma como un animal, un árbol, fantasma, demonio, cualquier ser imaginario de las leyendas, una roca, cualquier objeto, o incluso una persona contemporánea de la obra.
 
El teatro Noh es valioso “por encima de sus cualidades literarias y dramáticas, porque lleva en su interior el germen de un complejo mecanismo escénico, que le permite completar su significado con la escritura escénica y la representación. El carácter inductivo que propicia la escritura ideográfica –basado en pictogramas- propició el nacimiento de un teatro altamente convencional y lleno de símbolos. En el s. XV japonés, los dramaturgos estaban adelantándose casi 500 años a Occidente formulando las premisas del arte conceptual: representar con formas sensuales, los conceptos más abstractos”.
  El teatro noh se vale de un complejo dispositivo escénico de danzas, cantos y diálogos.

Escenario y representación
  Las primeras representaciones se daban al aire libre, en jardines de castillos y templos, bajo el pino más alto del jardín.
  El escenario es de madera de ciprés muy pulido y el pino tiene una gran importancia simbólica en la obra: es la antena que conecta con el más allá, así como la escalera por la que descienden los seres sobrenaturales a escena; también una representación del eje cósmico en torno al que gira la rueda de los vivos y los muertos.
  El público rodea el escenario, del que se encuentra separado por medio de un sendero de guijarros blancos. El escenario se eleva unos ochenta centímetros sobre el auditorio y suele estar cubierto por un tejado a cuatro aguas.
  Los cuatro pilares que sostienen el techo tienen también sus propias funciones: el waki permanece sentado casi todo el tiempo a los pies del anterior derecha, el shite se sitúa en el centro de la escena pero le corresponde el pilar posterior izquierda. El anterior izquierda es “el pilar al que se mira” y el posterior derecha “el pilar del sitio del flautista”. Además, a la derecha hay un balcón para el coro y detrás del escenario un espacio para los cuatro músicos y los dos asistentes de escena.


El Fushikaden fue escrito por Zeami para conservar y teorizar el arte inventado por su padre Kanami, representa lo que la Poética de Aristóteles para el occidental o el Natyasastra para el hindú. Fue traducido como “transmisión de la flor y de los estilos de interpretación.
  Vocabulario: Kakyó, “el espejo de la flor”, Shikadó, “El libro de la vía que lleva a la flor”, Kyúi, “la escala de nueve grados”, Kyakuraika, “la flor que retorna”.
  El estudiante debe ejercitarse en tres técnicas primordiales: el Hana, “la flor que debe brotar de la actuación del actor Noh”, el Monomane, “las artes de imitación que debe cultivar un actor”, y el Yugen, más difícil de comprender por su misma naturaleza: lo misterioso, elegancia bella, gracia, carisma.
 
En consonancia con la cultura japonesa, el teatro noh responde a la necesidad de armonía de las partes con el todo, la pulcritud en la ejecución, la serenidad, la importancia del detalle. Unamuno que no era japonés ya lo dijo, en los detalles está dios. Otro rasgo que comparte el teatro noh con la cultura japonesa es la importancia de la tradición, no como algo que debe superarse, sino integrada en el presente.

Escenografía y accesorios
  La concepción escénica del teatro noh se acerca bastante al espacio vacío, ya que los únicos elementos indispensables con los que cuenta son los pinos. Un pino milenario pintado estilizadamente en el telón de fondo. A lo largo del puente que comunica el escenario con la sala del espejo tres pinos ordenados como pino primero, pino segundo y pino tercero, empezando desde la escena hacia la sala donde el shite se transforma.
  Existen una serie de objetos que pueden ser utilizados para caracterizar al personaje o expresar de forma rápida y siempre simbólica los cambios de espacio. Uno de los tipos de objetos suelen ser de madera o bambú y representan de forma esquemática una barca, una casa, un altar, etc. Otros son llevados por los personajes según su naturaleza, antorchas, espadas, lanzas, cañas de pescar, etc.
  A través de los gestos del actor, el abanico puede utilizarse como distintos objetos según convenga, una flauta, un vaso para beber, o en distintas posiciones codificadas, como la posición “mirar a la luna”, muy utilizada en distintas representaciones. Llevar el abanico a la altura del pecho y abrirlo hacia arriba por la derecha significa “aclarar la mente”. Por otro lado, tanto el abanico como los brillantes vestidos de los actores, acentúan el carácter ceremonioso y ritual del teatro noh. Cumple además la importante función de servir de extensión del cuerpo del shite cuando realiza sus danzas. Respecto a los tipos de abanicos, responden al carácter de las piezas y los personajes, por ejemplo un personaje joven llevará un abanico con flores y colores brillantes, pero si es una anciana, será decorado con flores de otoño.
  Los vestidos son muy elegantes, de materiales como el brocado o la seda, acentuando el carácter divino de los personajes, ya que abultan mucho más que el propio actor, se convierten en un elemento más del complicado y significativo movimiento del shite.
  La máscara, también habitualmente de madera de ciprés, es el símbolo por excelencia del teatro noh y sirve para identificar el tipo de personaje, además posee para los japoneses un elemento mágico y sobrenatural, tiene la capacidad de contener el espíritu de los personajes o de sus dueños. Apaga y deforma la voz del actor y es propia del shite, por ser el personaje sobrenatural, pero a veces puede llevarla otro actor si representa también a un personaje de ese tipo o a una mujer. Se han realizado diversas clasificaciones de las máscaras, hasta cien tipos, pero la más sencilla las divide en uno: la que se centran en expresar un rasgo particular de la fisionomía, como una gran nariz; otro, máscaras que representan de forma realista un rol; y finalmente las consideradas simbólicas, las más adecuadas para trasmitir distintas emociones, a través de sutiles movimientos que provocan que la luz se refleje de distinta manera. Esta técnica es una parte del complejo entrenamiento del actor y le permite, por ejemplo, expresar alegría “iluminando la máscara”, mediante la inclinación hacia arriba; “oscurecerla” para expresar tristeza, al inclinarla hacia abajo aprovechando la sombra. La velocidad de los movimientos expresa la impetuosidad o profundidad de las emociones que siente el personaje.

Música
  Una flauta travesera, un tambor pequeño con forma de reloj de arena que se toca con la mano derecha, colocándolo con la izquierda en el hombro derecho; otro tambor de igual forma pero más grande que se coloca hacia la rodilla izquierda, tocándolo también con la derecha. A veces se introduce además un gran tambor que aporta intensidad y se toca con dos baquetas.
  Su función es el acompañamiento de la entrada del actor, los cantos, las danzas y los gestos mímicos del mismo mientras el coro canta.

El principio Jo-Ha-Kyu
  Es el principio, de origen budista, que rige toda la acción del teatro noh, desde el más leve movimiento del actor, cada unidad de sus intervenciones y sus danzas, la ejecución del coro o los músicos, hasta la completa representación de cada pieza.
  Los actores deslizan los pies por la escena con movimientos de tres, cinco o siete pasos, golpeando en determinados momentos el suelo; según el lugar y la fuerza de los golpes se crean así sonidos de distintos colores e intensidades. Es tan importante el movimiento de los pies, que muchos llaman a este teatro “el arte de caminar sobre la escena”. Para ejecutar sus movimientos, el actor debe flexionar las rodillas y dirigirse contundentemente desde la pelvis. Pero el desplazamiento es siempre sutil y reducido en su expresión.

Bibliografía:
ZEAMI, Motokiyo:  FUSHIKADEN. Edición y trad. De Javier Rubiera e Hidehito Higashitani. Ed. Trotta. Pliegos de Oriente. Madrid. 1999
KAZUYA, Sakai: INTRODUCCIÓN AL NOH: TEATRO CLÁSICO JAPONÉS. Instituto Nacional de Bellas Artes. Departamento de Teatro. México D.F. 1968.
REVISTA TEATRA. Nº 14-15. El Teatro en oriente. Japón. China. Bali. Turquía. Madrid 2002.


 





Manuel Serén